CALENDARIO

sábado, 11 de octubre de 2014

SECOND LIFE

¿Qué es Second Life?


Second Life es un mundo virtual en 3D, donde los usuarios pueden interactuar entre ellos por medio de un avatar, así mismo comunicarse por medio de chat o llamadas, por otro lado te permite explorar y conocer nuevos lugares por medio de la teletransportación .



INSTALANDO SECOND LIFE....



Para instalar SL a tu PC o laptop, realizamos la respectiva búsqueda y hacemos clic en "descarga el visor de SL para windows"


CREANDO NUESTRA PROPIA CUENTA EN SECOND LIFE....

Ingresamos a la cuenta oficial, y hacemos clic en "play for free"




Te aparecerá una ventada en la cual podrás elegir el avatar que desees; te dan tres opciones Gente, Vampiros y clásico. Por otro lado también puedes cambiar al idioma que deseas , es nuestro caso en el cual hablamos español eliges esa opción , pero si dominas muy bien el ingles , puedes elegir ingles.



Luego de elegir tu avatar , ahora toca registrar tu username (así es como se llamará tu avatar y te conocerán dentro de este entorno)


A continuación y para terminar de registrarte, necesitas colocar los datos que te piden como E-mail, fecha de nacimiento, contraseña y una pregunta de seguridad, si deseas también puedes acceder a una cuenta con facebook



Como ya lo he mencionado antes, Second Life, te permite viajar a distintos lugares, playas , fiestas , conferencias , incluso lugares turísticos. Pero la gran ventaja que ofrece a personas como nosotros médicos del futuro , es que gracias a las características que posee este mundo virtual , nos permita el acceso a hospitales, clínicas, en donde podemos ser partícipes de esta, ya sea como médicos o estudiantes de intercambio, tomando así decisiones frente a los diversos casos clínicos que se te presentan.
 Existen también algunos Tests, en el cual tu podrás medir tus conocimientos y paralelamente aprender un poco más. 

Acá les mostraré un hospital que al cual pude visitar y observarán los distintos ambientes que posee.


-vista delantera "Mayo Clinic"-



En el primer piso encuentras este Netlink ,donde puedes obtener información acerca de algunas enfermedades.


"BLUE ISLA HEALTH"

-sala de espera-


-Consultorio-


-Morgue del Hospital-




Por otro lado también visité y conocí "MEDICAL MASTER ISLAND CONFERENCE CENTER"





-Durante la conferencia-



-por medio de este mapa , tu podrías teletransportarte a los distintos ambientes de conferencia-


-Segunda conferencia "Neurología"-



Espero que les guste , yo me divertí mucho en Second Life, se los recomiendo :)


viernes, 26 de septiembre de 2014

USO DE ZOTERO

Bienvenidos una vez más a "Diario de un estudiante de Medicina", esta semana conoceremos acerca de ZOTERO.

¿Qué es Zotero? 

Es una extensión libre para el navegador Mozilla Firefox, el cual nos permite recolectar, administrar y citar las investigaciones colgadas en Internet, detectando todos sus datos originales para registrarlos y así poder realizar una buena referencia bibliográfica.

Zotero también puede ser descargado como un programa independiente , para utilizarlo específicamente con Google Chrome , pero no es muy recomendable ya al no trabajar como extensión para Mozilla Firefox , no te permite el acceso a algunas opciones.

Aquí te dejo  el link para descargar el navegador Mozilla Firefox https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/

1° En primer lugar debemos de descargar Zotero







2° Ahora que ya se encuentra instalado Zotero , solo tienes que abrir Mozilla Firefox, e iniciar una búsqueda, por ejemplo un libro de Anatomía.  Zotero , automáticamente detectará el tipo de referencia , en este caso , un libro aparecerá en la barra donde se encuentra el URL , Así mismo aparecerá un icono de una "Z" en la parte derecha de la ventana, tal y como se muestra en la imagen siguiente:


3° Haz clic en la figura del libro que aparece a lado del URL para sí guardarlo en "MI BIBLIOTECA" de Zotero, esta herramienta extraerá todos los datos encontrados y necesarios para realizar la debida citación.

4° Te aparecerá una ventana en la parte inferior, la cual ya contendrá el libro debidamente guardado (en caso de que no aparezca la ventana, no te preocupes,solo debes de cliclear la letra Z que se encuentra en la parte derecha de la ventana ) para obtener la referencia debes de hacer anticlic en el archivo y luego en CREAR UNA BIBLIOGRAFÍA A PARTIR DEL ÍTEM SELECCIONADO


5° Ahora elegirás el estilo de cita que deseas, nosotros como futuros médicos utilizaremos Vancouver.


6° Finalmente aceptar y obtendremos la cita bibliográfica.


Este mismo  procedimiento se utilizará en una búsqueda de video, artículos, fotos, PDFs y Archivos de audio.


VIDEO
Explicación exhaustiva del Alzheimer [Internet]. 2011 [citado 27 de septiembre de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.youtube.com/watch?v=uSSsvIIdjHQ&feature=youtube_gdata_player

ARTÍCULO
Maloney JA, Bainbridge T, Gustafson A, Zhang S, Kyauk R, Steiner P, et al. Molecular Mechanisms of Alzheimer′s Disease Protection by the A673T Allele of Amyloid Precursor Protein. J Biol Chem. 24 de septiembre de 2014;jbc.M114.589069.

PDF
Brown JN. The avian erythrocyte: a study of fixation for electron microscopy. J Microsc. agosto de 1975;104(3):293-305.

FOTO
Melissa Diaz: Google+ [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2014]. Recuperado a partir de: https://plus.google.com/112945563993998332839/posts?pid=5989629799176407458&oid=112945563993998332839

ARCHIVOS DE AUDIO
Hunter Hayes. Wanted



Espero que les sirva de mucho :D

sábado, 13 de septiembre de 2014

UNIVERSO GOOGLE

Google nos permite tener acceso a diversas aplicaciones, como google maps,google académico, google alertas y algunos más ,a continuación les mencionaré algo acerca de ellos.

1. GOOGLE ALERTAS: Nos permite acceder a información de la web recopilada , por medio de alertas que llegarán a tu respectiva cuenta de Gmail, puedes modificar la configuración para que te lleguen enel momento que deseas.






2. GOOGLE BOOKS: Esto nos ayudará a la búsqueda de información por medio libros, donde los que te parezcan de mayor interés y ayuda,google books te proporciona la facilidad de guardarlos en tu propia estantería .



3.GOOGLE MAPS: Esta herramienta te ayuda a ubicar los lugares por medio de imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle por medio de Google Street View.



4. GOOGLE ACADÉMICO: Otro de los servidores que nos ofrece google, es Google Académico que se encarga de brindar una búsqueda especializada en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet que almacena un amplio conjunto de trabajos de investigación científica de distintas disciplinas y en distintos formatos de publicación.
este servidor te permite también poder guardar los artículos de mayor interés, ya que contiene una biblioteca de tu propia personalización.

sábado, 23 de agosto de 2014

BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS "HINARI"

Hola y bienvenidos otra vez a "Diario de un estudiante de medicina" , ya habiendo explicado antes como hacer una búsqueda en Pubmed en esta ocación les escribirè hacerca de hacer esa misma busqueda pero del "Sibus" se preguntarán ¿Qué es eso? Pues es una cuenta virtual que me ofrece a la universidad a la que pertenezco.

PASO 1: Debes ingresar a tu cuenta.


PASO 2: Ahora ,ya con acceso a tu cuenta, haz clic en HINARI


PASO 3:  Ya dentro de HINARI, y debes de acceder a BUSCAR EN HINARI TEXTOS COMPLETOS USANDO PUBMED

PASO 4: Ahora ya puedes buscar en Pubmed en este caso he ingresado una búsqueda acerca malaria infections and african. luego debes de hacer clic en HINARI , que se muestra en la parte derecha de la ventana , así podrás tener acceso a solo los documentos completos contenidos en el mismo.


PASO 5: Luego ya solo te queda abrir alguno de estos documentos.


PASO 6: Haces clic en HINARI por segunda vez , para que te permita el acceso al documento.


PASO 7: Listo todo esto , ya puedes descargar el documento completo haciendo clic en descarga como PDF.



Link del PDF: 

ESPERO QUE LES SIRVA MUCHO :)







sábado, 16 de agosto de 2014

HERRAMIENTAS DE LA WEB DE MEDICINA

Hola otra vez mis queridos futuros médicos, esta nueva entrada es para recordar algunas de las herramientas que aprendimos en el ciclo pasado.


  • PUBMED
Pubmed es una herramienta de la web de medicina, donde nosotros podemos hacer búsquedas, con información , netamente confiable ya que es un servicio de la biblioteca nacional de salud de los Estados Unidos, contiene archivos digitales de revistas biomédicas como : scielo.

Para hacer una búsqueda mas efectiva debemos de utilizar los filtros y hacerlo mas específico.
Aquí les dejo el Link de la entrada que publiqué BÚSQUEDA EN PUBMED


  • DECS
Puedo decir que esta herramienta es como el medio para hacer una búsqueda en Pubmed, ya que Decs te permite la traducción de los términos del español, ingles y portugués.
Es un descriptor de las Ciencias de la Salud, serve como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud.
Aquí les dejo el link de acceso: DECS


  • SCRIB
En esta herramienta podemos subir y visualizar documentos de diversos formatos e incrustarlos en una página web.
Aquí les dejo el link de la entrada que subí: USO DE SCRIB



  • MINDOMO
Es una herramienta de la web gratuita y práctica que te permite , ver , crear y compartir mapas online, te permite introducir todo tipo de contenido desde un texto hasta videos y música.

Acá les dejo el link de la entrada : USO DE MINDOMO

  • BUBBL.US
Este también es una herramienta online donde puedes crear mapas es parecido a mindomo , solo que es mucho mas practico y rápido utilizar esta otra herramienta.



BIENVENIDOS A INFORMÁTICA MÉDICA II

Hola y bienvenidos otra vez a "Diario de un estudiante de Medicina" , como saben durante los meses pasados he estado compartiendo temas muy útiles para estudiantes futuros médicos como nosotros , ya que nos permiten obtener obtener buenos resultados en nuestras búsquedas de información y futuros trabajos; espero que hayan disfrutado mucho , como yo , el haber compartido estos meses. 
Hoy , me hago presente otra vez , para continuar reforzando y aprendiendo aún mas acerca sobre como utilizamos la informática y lo aplicamos a nuestra carrera.
 Graciaas mis queridos futuros Médicos., espero que les sirva mucho. 

sábado, 21 de junio de 2014

USO DE MINDOMO

Mindomo es un programa que te permite crear, ver y compartir mapas online.

CARACTERISTICAS:
-Es practico y muy accesible ya que es gratuito 
-Permite introducir todo tipo de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imagenes
-Cuenta con varios diseños para mapas.
-Permite importar documentos freemind o MMAP y exportar los mapas como imagen o PDF.
- Por otro lado también te da la opcion de guardarlo en los servidores del programa, para asi poder tener acceso a ellos vía internet. Asì como compartirlos por el mismo medio.

Aquí les dejo el link de acceso: https://www.mindomo.com/

Este es el mapa que realicé en Mindomo


 Link del mapa clíc aquí

suerteeee!