CALENDARIO

sábado, 21 de junio de 2014

USO DE MINDOMO

Mindomo es un programa que te permite crear, ver y compartir mapas online.

CARACTERISTICAS:
-Es practico y muy accesible ya que es gratuito 
-Permite introducir todo tipo de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imagenes
-Cuenta con varios diseños para mapas.
-Permite importar documentos freemind o MMAP y exportar los mapas como imagen o PDF.
- Por otro lado también te da la opcion de guardarlo en los servidores del programa, para asi poder tener acceso a ellos vía internet. Asì como compartirlos por el mismo medio.

Aquí les dejo el link de acceso: https://www.mindomo.com/

Este es el mapa que realicé en Mindomo


 Link del mapa clíc aquí

suerteeee!

sábado, 14 de junio de 2014

MAPAS EN BUBBL.US

Hola otra vez queridos bloggeros, hoy les hablaré acerca de un programa online donde puedes crear y realizar todo tipo de mapa , es algo practico, y muy útil, además para mí es mas rápido efectivo que otros programas, les estoy hablando de bubbl.us, se los recomiendo, espero que sea de su agrado y utilidad.


.


viernes, 13 de junio de 2014

Extensión Vancouver en Microsoft Word

Holaa queridos bloggers. como sabemos nosotros como estudiantes de medicina utilizamos vancuover pata citar  los libro en una bibliográfia ¿Cuántos de nosotros no hemos tenido problema en recordar toda la estructura de fichaje con vancouver? pues ahora podrás hacer tus trabajos en Microsoft Word y no complicarte en el momento de fichar tus referencias bibliográficas. Quieres saber ¿como?, aquí te dejo una guía.

PASO 1: Debemos de ingresar a "BIDWORD"

PASO 2: Aquí ubicamos SUPPORTED STYLES y hacemos clic en vancouver.


PASO 3: Ahora haces clic para descargarlo.



PASO 4: Ahora tienes que buscar la carpeta donde se encuentre biografía y copiar el documento descargado de vancouver.


PASO 5: Ya hecho esto, tendrás ahora que entrar a word para comprobar que aparece vancuover en estilo de bibliografía, así como se muestra en la imagen siguiente.


PASO 6: Ahora esta listo todo para agregar referencias bibliográficas con este estilo, haces clic en estilo vancuover, luego en administrar fuentes y se abrirá una ventana en cual haces clic en nuevo.


PASO 7 : Agregaras los datos que te piden, aceptar y listooo.





viernes, 6 de junio de 2014

TABLAS DE CONTENIDO

Las tablas y los indices de contenido, siempre son necesarios para la presentación de trabajos usualmente gran extensión , allí podrá el lector saber cual es la estructura que seguiste al crear tu documento, y si no sabes como hacerlos , acá les dejo una guía, espero les sirva mucho.

PASO 1:  Ya habiendo creado el documento, solo te queda ordenarlo por categorías (título, subtítulos,...)ahora tienes que crear un estilo. haces clic en guardar selección en estilo rápido.


PASO 2: Se abrirá una ventada en el cual tu debes de elegir el nombre que deses para el estilo, por ejemplo yo elegí subtitulo .

PASO 3: Ya hecho el paso anterior , lo repites con todos los subtitulos (que estén en la misma categoría) para uniformizar el documento.

PASO 4: Así mismo haces con la siguiente categoría, colocándole el titulo de otro estilo.


PASO 5: Luego de hacer lo ya mencionado , estas lista ya para crear tu indice, es decir, tu tabla de contenidos , para eso debe de hacer clic en el menú referencias, tabla de contenido, insertar tabla de contenido.


PASO 6: Aparecerá una ventana , donde podrás modificar el carácter de relleno (puntos, lineas...)formatos , niveles y haces clic en opciones para especificar los niveles y estilos utilizados.


PASO 7:  Obtendrás tu índice o tabla de contenidos.


PASO 8: Ahora nos toca crear  nuestra tabla de contenidos de las imágenes que se aprecien en el documento. Pero esta vez, tienes que hacer clic en referencias, luego en insertar título.

PASO 9: Verás una nueva ventana pequeña , donde colocaras que tipo de rótulo es y el titulo que deseas. colocar


PASO 10 : Ya colocados los nombres en cada imagen , solo te queda crear tu tabla de ilustraciones para eso haces clic en referencias, en tabla de ilustraciones y modificas las opciones a tu gusto.


PASO 11: Ya tienes tu tabla de imágenes.